¿Qué es la iluminación?
La iluminación es el proceso donde callamos nuestro ego y nos permitimos ser nosotros mismos. Sacamos de nuestra mente todas aquellas voces impuestas por las expectativas sociales que nos dicen como debemos ser y como debemos actuar.
Por otro lado podemos decir que es cuando nuestra mente esta en paz y no se ve afectada por ningún agente externo. Nuestras emociones no se ven afectadas por situaciones de la vida o bien otras personas. Nuestra mente esta metido en un marco mental y emocional muy fuerte consolidado por la confianza y la seguridad en uno mismo y el camino de la vida.
Nuestro ego esta siempre buscando formas de identificarse. De esta forma crea una identidad basada en lo que aprecia. Consolidándose a sí mismo.
El ego, como diría Jung, es una construcción que en su afán de existir, crea identidades que nos permiten sentirnos seguros en un mundo caótico. Pero en el proceso de la vida, cuando la muerte o la pérdida nos arrebatan lo que creíamos que definía quiénes somos, el ego grita en desconcierto. El luto no es solo la pérdida de un ser querido; es la pérdida de una identidad que ya no se sostiene. Y en ese vacío, el alma, como diría Sartre, se enfrenta a la angustia existencial. Nos vemos frente a la nada, y es allí donde el verdadero ser comienza a despojarse de las capas superfluas, para alcanzar la autenticidad que nos conecta con nuestro propio ser.
¿Alguna vez te preguntaste por qué duele tanto un luto?
Nuestro ego pierde parte de su identidad en este proceso. Cosa, situaciones y hasta el nombre generaban una identidad donde el ego se sentía cómodo y seguro. Siempre se habla del amor de madre es incondicional, pero la realidad es que existe una condición. Y que es el nombre que ella obtiene según la crianza y la posición delante de su hijo.
Ahora como podemos iluminarnos y conocernos si en realidad nunca nos hemos visto adentro. Siempre nos basamos en la aceptación exterior y en querer ser como los demás quieren y no como realmente somos. Para descubrir esto debemos sacar todas aquellas barreras que existen y dejarnos llevar por lo que realmente somos y observarnos. Una vez avanzados podemos utilizar el arte como una expresión interna de nuestra ser plasmando en cada nota, cada letra y cada pinceladas nuestra esencias mas profunda.
La mente, influenciada por el cuerpo, como lo entendió Freud, somatiza nuestras emociones reprimidas. El cuerpo, cargado de memorias no procesadas, es un espejo de nuestra psique. Así, la biodescodificación se convierte en una práctica filosófica que desentraña el mensaje que el cuerpo nos envía. Cada dolor, cada enfermedad, es una manifestación de lo no resuelto en nuestro ser interno. Como bien lo indicó van der Kolk, el trauma no solo se vive en la mente, sino que se graba en cada célula, y la iluminación comienza cuando somos capaces de escuchar ese mensaje corporal y traducirlo en sabiduría.
La biodescodificación nos hace consciente de una parte interior y tiene un trasfondo psicológico. La teoría se llama somatización. Donde el cuerpo transforma en señales físicas nuestros malestares emocionales. Entre tantos ejemplos podemos nombrar dolores de espalda, caspa, ojos hasta enfermedades mas importantes como cáncer o diabetes.
El mecanismo de defensa reactivo, que Freud tan acertadamente identificó, es nuestra forma de protegernos de la crítica ajena. Pero, ¿qué sucede cuando nuestra esencia se oculta bajo una máscara por temor al juicio social? La autenticidad queda suprimida, y nos convertimos en meros reflejos de lo que otros esperan que seamos
Las conductas y dinámicas sociales hablan mucho de nuestro ser interno. Ya que nos muestran como nos movemos en la sociedad. Y las demás personas son un espejo directo de nosotros difícil de interpretar.
Al momento de los chistes lo que manifestamos es una represión interna, eso demuestra algo que reprimimos que nos causa gracias poder hacerlo.
La racionalización, es un método por el cual nos damos explicaciones escuchándonos de nuestras malas acciones. De esta forma sentimos un alivio al saber que lo que hicimos esta bien o que el error fue de otro cuando en realidad no lo fue.
En la proyección nosotros identificamos nuestras acciones en otras personas, ya sea poniendo en su persona mis acciones o bien relatando una historia donde la otra persona dijo cosas que nosotros no nos animamos a decir.
Cuando no aceptamos una situación en nuestra vida o bien no aceptamos esa parte de nosotros se llama negación. Este proceso es muy visto en la parte de los duelos de cualquier tipo.
Cuando recibimos impactos fuertes en nuestra emociones por problemáticas de la vida, y no nos animamos a poner los límites necesarios o enfrentar esa situación. Solemos descargar esas emociones con alguien que nosotros consideramos que es mas débil. Este proceso se llama desplazamiento.
Hay acciones que realizamos a diario que vienen promovida por una sentimiento o reacción. Por ejemplo, en algunos casos canto. El canto hace mover grandes cantidades de aire por nuestra garganta y descomprimiendo el pecho. Liberando las emociones reprimidas. Sintiendo una descongestión del pecho. En la garganta se encuentra un chakra " Vishuddha ". Encargado de expresar nuestras emociones. El canto puede permitir que este se desbloquee.
Otro ejemplo es la artes marciales. Por una nos brindan disciplina en nuestra vida. Pero también nos permite canalizar la violencia que tenemos reprimida y que muchas veces no se puede ver directamente. Todo este mecanismo se llama canalización.
Muchas veces por imposiciones de la sociedad o por pensar que nos pueden juzgar actuamos de forma contraria a nuestras creencias y a nuestros sentimientos. Ocultandonos partes de nuestra esencia interna. Este mecanismo de defensa cognitivo se llama reactivo.
Cuando sufrimos un gran daño psicológico o emocional pueden activarse diferentes mecanismos de defensa. Uno de ellos es el volvernos igual que el ser que nos daño. Nuestra mente considera que de esa forma no volveremos a ser dañado. Nuestra mente considera que ese ser es mas fuerte que nosotros y por lo tanto mas fuerte que los demás seres de nuestro entorno. Otro modelo es la regresión donde nos volvemos la persona que eramos antes que sucediera el daño. Anulando ciertas enseñanzas en el proceso y actuando como si nada hubiera pasado.
Esta bien encontrar lo positivo de las cosas negativas en nuestra vida. Y mas si podemos sacar un provecho de eso. Pero el problema ocurre cuando cubrimos toda la experiencia con cosas positivas negando lo malo detrás. Este mecanismo funciona en el amor en el momento que proyectamos nuestra necesidad en la otra persona. O bien en situaciones de nuestra vida que generamos expectativas positivas sobre estas.
Muchas veces podemos generar un mundo de fantasía sumergiéndonos. evitando las realidades del mundo de nuestro alrededor. o bien podemos generar una armadura impidiendo mostrar nuestras vulnerabilidades para no ser dañados.
Otra forma es identificar en qué vibración estas es con el tipo de contenido que consumís. La mayoría de las personas vibran en el dolor, atrapados en el sufrimiento. Esto explica porque el rubro mas consumidos son los románticos y los de desamor. Esto genera emociones en nuestro ser y expectativas a cosas irreales. En cambio si consumimos contenido sin letras o bien motivacionales crean crecimiento en nuestro ser. La vibración es el estado de ánimo en el que estás y regido por la calidad de tus pensamientos. Pero no es algo impuesto. Alguien no piensa que esta feliz, en vez alguien esta feliz.Por lo tanto es un estado interno de tu ser.
La meditación, herramienta esencial que también contempló Buda, es el acto de silenciar la mente para que el ser pueda escucharse a sí mismo. En la quietud, el ser se encuentra con su esencia, sin las distracciones del ego o de los deseos externos. La meditación, lejos de ser un escape, es un encuentro profundo con nuestra naturaleza esencial. Al igual que Sartre, que nos invita a ser plenamente responsables de nuestra existencia, la meditación nos obliga a enfrentar la soledad del ser, a comprender que no necesitamos nada ni a nadie para ser completos. Esto lo realizamos introduciéndonos en nuestro ser y en nuestra mente permitiéndonos ver los pensamientos negativos y permitiéndonos cambiarlo.
¿qué sucede cuando te das cuenta que nada te identifica?
Cuando nos damos cuenta que todo lo que esta afuera nada de eso somos nosotros. Cuando todas las etiquetas sociales que nos son impuestas como un título universitario, como nos llama nuestra pareja y hasta nuestro rol en nuestra. Se produce el luto mas doloroso. es como morir en vida ya que todo lo que éramos ya no queda nada. Incluso todas esas etiquetas vienen de las perspectivas de las otras personas y no desde nuestro ser. Por supuesto nuestro ego las adopta para identificarse y fortalecer sus mecanismos internos. Como aferrándose a un poste de luz en medio de una inundación. Eso nos da seguridad y confianza.
En mi consideración somos energía. Estamos compuestos por un número infinito de átomos que juntos pueden ser materia o energía. Cuerpo solo con necesidades de sobrevivencia. Todo lo demás son necesidades impuestas por el ego para aferrarse a la identificación. Por otro lado nuestro ego es bombardeado con información todo el tiempo. Una especie de programación que nos invita a caer en necesidades implantadas a beneficios de un tercero.
Sin embargo, este camino no es sencillo. Como dice Eckhart Tolle, la mente es un campo de batalla constante entre el ser y el ego. Nos hemos acostumbrado a vivir bajo las sombras de una programación que nos define según lo que otros esperan. Esta programación social, que se imprime en nuestra psique como un código genético cultural, debe ser desmantelada, y es aquí donde la iluminación se convierte en un desafío. No basta con simplemente meditar o con buscarnos en la quietud. Es necesario deshacernos de la ilusión de lo que la sociedad nos ha dicho que somos, para entonces alcanzar la claridad interna.
Y el desafío de la iluminación es vencer todas esas programaciones para descubrir nuestro verdadero ser. Todo esto esta avalados por necesidades que están en nuestra genética de tiempos pasados donde la aceptación social era una necesidad de sobrevivencia.
He escuchado a muchas personas que quieren parar de pensar o que la cabeza les funciona todo el tiempo. muchas veces esto se confunde con ansiedad. Considero que esto es nuestro verdadero ser diciéndonos que estamos en el camino equivocado. Es nuestro verdadero ser diciéndonos “esto no esta bien”. En mi caso cuando empecé a escuchar esas voces mi mente se empezó a callar y encontré la paz que es mi estado de normalidad.
Nuestro cuerpo también tiene diferentes formas de querer llamarnos la atención. La mas normal es dañarnos a nosotros mismo. Por un lado tenemos la somatización pero por otro lado tenemos esos deseos extraños. Un ejemplo es la comida chatarra. Sabemos que es algo malo pero nuestro cuerpo ve una hamburguesa y se nos hace agua la boca. Ese es un deseo de autodestrucción generado por nuestro ser interno prestame atencion.
La iluminación, entonces, no es una cuestión de alcanzar un estado idealizado de perfección, sino de aceptar nuestra imperfección, nuestras sombras, nuestras contradicciones. Como decía Carl Rogers, solo cuando nos aceptamos plenamente, cuando aceptamos incluso lo que no nos gusta de nosotros mismos, podemos comenzar a caminar hacia un ser más genuino y menos condicionado.
La base de la iluminación es la aceptación. El poder encontrar todas aquellas partes oscuras de nuestro ser y aceptarlas. Ya que estas están en nuestro ser por alguna razón y debemos saber cual es el caso. Como por ejemplo las inseguridades, esto nos permite tomar un tiempo antes de actuar de forma impulsiva. La violencia es un método de defensa de nuestro cuerpo en caso de ataque.
La admiración y aceptación de cada parte de nuestro ser son claves para llegar a un estado de iluminación completo. Ser iluminado no quiere decir que debemos ser lo que todo el mundo quiere. Si no todo lo contrario debemos ser lo que realmente somos sin importar si nos aceptan o no.
Comentarios
Publicar un comentario