TRANCE
¿Qué es el trance?
El trance es un estado alterado de conciencia en el que la mente se enfoca intensamente en una experiencia interna o externa, reduciendo la percepción del entorno inmediato. Puede manifestarse de distintas formas según el contexto:
1. Desde la Psicología y la Neurociencia
🔹 Es un estado de hiperfocalización donde la actividad del córtex prefrontal disminuye, reduciendo la autoconciencia y el juicio racional.
🔹 Se activan ondas cerebrales theta y alfa, asociadas con la meditación profunda y la creatividad.
🔹 Puede inducirse de manera natural (música, baile, respiración) o a través de técnicas específicas como la hipnosis.
2. Desde la Espiritualidad y el Misticismo
🔹 Se considera un estado de conexión profunda con el subconsciente, el universo o lo divino.
🔹 En el chamanismo y el tantra, se usa para acceder a visiones o recibir mensajes espirituales.
🔹 Puede ser inducido mediante mantras, danzas rituales, tambores, ayuno o respiración consciente.
3. Desde la Experiencia Cotidiana
🔹 Ocurre cuando estamos absortos en una actividad (por ejemplo, conducir sin recordar el camino).
🔹 Es el estado en el que entras cuando estás muy metido en una película, un libro o incluso una conversación profunda.
🔹 También sucede en momentos de inspiración creativa o en el famoso estado de flujo (flow).
La mayoría de las mentes tratan de entender lo que esta pasando y racionalizarlo. dar una explicación de porqué sucede lo que esta sucediendo. Esto proviene de nuestra genética o bien por necesidades de control o por supervivencia.
Por otro lado, nosotros tenemos de dos a tres puntos de atención. A medida que carguemos nuestra mente con mas puntos de atención menos efectiva será. Por ejemplo podemos esta hablando con alguien pero a la vez pensando que le vamos a responder. O bien podemos estar haciendo algún trabajo y pensar que vamos a cenar.
Cuando nosotros inducimos mas centros de atención la mente colapsa y deja de actuar, dejando que todo fluya.
En el estado de flujo son cosas que podemos hacer automáticas y no debemos pensar en hacerlas. El estado de flujo es un concepto en psicología desarrollado por Mihály Csíkszentmihályi. Se refiere a un estado mental en el que una persona está completamente inmersa en una actividad, con un enfoque intenso y sin esfuerzo consciente. Un ejemplo es al caminar.
Cuando nosotros caminamos inducimos a nuestra mente a ponerse en un punto de atención eso quitando una barrera de pensamiento permitiéndonos llegar a pensamientos internos o mas reflexivos. Es un fenómeno cognitivo relacionado con la conexión entre el movimiento físico y la actividad mental. Cuando caminamos, especialmente de forma constante y sin distracciones externas, nuestro cerebro entra en un estado de flujo en el que disminuye la sobrecarga de estímulos innecesarios. Esto puede generar que
Foco relajado: El acto de caminar ocupa parte de nuestra atención en una actividad automática (el movimiento), lo que reduce el ruido mental y permite que surjan pensamientos más profundos o creativos.
Acceso a pensamientos internos: Al eliminar barreras de distracción, el cerebro puede acceder con más facilidad a ideas subconscientes o reflexivas, facilitando la introspección.
Cambio en la actividad cerebral: Estudios han demostrado que el movimiento, en especial caminar, aumenta la actividad en áreas del cerebro asociadas con la creatividad y la resolución de problemas.
Estado meditativo: Caminar de manera rítmica y sin distracciones puede inducir un estado similar a la meditación, en el que las preocupaciones inmediatas se reducen y emergen pensamientos más esenciales o filosóficos.
¿Qué sucede a nivel cognitivo?
Cuando la mente entra en un estado de trance o fluidez, ocurren cambios significativos en la actividad cerebral. Vamos a desglosarlo en términos de neurociencia y psicología cognitiva.
Disminución de la actividad en el córtex prefrontal dorsolateral. El córtex prefrontal dorsolateral es la parte del cerebro que regula el pensamiento crítico, la planificación y la autoconciencia. En estados de trance, esta área se desactiva parcialmente, lo que reduce el juicio y la racionalización. Esto permite una experiencia más intuitiva y espontánea.
Mayor activación de la red de modo predeterminado (DMN, Default Mode Network). Esta red es la que está activa cuando la mente divaga o se encuentra en procesos introspectivos. En estados de trance, esta red se vuelve más dominante, facilitando una mayor conexión con el subconsciente y la creatividad.
Aumento de la sincronización en ondas cerebrales alfa y theta, Actuan las Ondas alfa (8-12 Hz) relacionadas con la relajación y la creatividad. Por otra parte Ondas theta (4-8 Hz): Relacionadas con estados de hipnosis, meditación profunda y sueños. Durante un trance, estas ondas aumentan, lo que permite una experiencia más fluida y menos analítica.
Pérdida del control consciente y mayor acceso al subconsciente. Al sobrecargar la mente con múltiples estímulos sensoriales (como el sonido, el movimiento y la respiración), el cerebro suelta el control consciente. Se activan procesos automáticos, permitiendo que el subconsciente fluya sin interferencia de la mente racional. Esto es lo que permite que, por ejemplo, un bailarín entre en un estado de flujo donde todo parece suceder sin esfuerzo.
Alteración de la percepción del tiempo y la identidad.En estados de trance o flujo, muchas personas experimentan una distorsión del tiempo (el tiempo parece acelerarse o desacelerarse). También puede haber una disolución del ego, donde la persona siente que deja de ser un "yo" separado y se fusiona con la actividad que está realizando. Esto es común en meditaciones profundas, experiencias artísticas y prácticas espirituales.
A nivel cognitivo, el trance y los estados de flujo generan una desconexión del pensamiento racional, un acceso más directo al subconsciente y una mayor conexión con la intuición y la creatividad. Es como si la mente consciente "soltara el volante" por un momento y dejará que el subconsciente tomará el control.
¿Qué sucede espiritualmente y energéticamente en un estado de trance o conciencia alterada?
Cuando la mente entra en un estado de trance, no solo hay cambios a nivel cognitivo, sino que también hay efectos profundos en los niveles energético y espiritual. Vamos a verlo desde diferentes perspectivas:
Desde el punto de vista energético existe una expansión y flujo. Se producen la Liberación de bloqueos energéticos. El estado de trance permite que la energía fluya sin las resistencias del pensamiento racional. Al dejar de controlar la experiencia, se pueden desbloquear emociones reprimidas y memorias guardadas en el cuerpo energético. Esto se siente como una liberación, un calor repentino, un estremecimiento o incluso lágrimas espontáneas. Lo que también puede producir una conexión con energías reprimidas. Por ejemplo la energía femenina estimulada por el baile o algo que la esté estimulando.
Se genera una mayor conexión con la energía del entorno. Al soltar la mente racional, la persona se vuelve más sensible a las energías externas. Se experimenta una mayor conexión con la naturaleza, con otras personas y con la "vibración" del ambiente. Produciendo una vibración multitudinaria en vez de sea individual. Algunas personas sienten un campo energético más expandido, como si fueran más grandes que su cuerpo físico.
La Sincronización de los centros energéticos (chakras). En muchas tradiciones espirituales, el trance ayuda a alinear y equilibrar los chakras. Dependiendo de la intensidad, algunos pueden sentir el chakra Raíz activada con una sensación de estar más enraizado en la tierra. tambien el Tercer ojo o corona activados llevando a una mayor visión interior, intuición aumentada o sensación de conexión con el universo. Incluso Corazón abierto conectando con emociones intensas y sensación de amor profundo.
Desde el punto de vista espiritual se genera una conexión con lo superior, Pérdida del ego y disolución del "yo". En estados profundos de trance, la identidad individual parece desvanecerse. Esto se siente como una fusión con el "todo", con la existencia misma. En experiencias extremas, algunas personas sienten que "se convierten en el universo" o que dejan de existir como individuos.
Por otro lado nos da acceso a estados de conciencia elevados. En algunas culturas llaman a este estado "samadhi", "iluminación momentánea" o "comunión con lo divino". Se experimenta una sensación de paz absoluta, amor incondicional o comprensión profunda de la existencia.
Podemos obtener mensajes del subconsciente o guías espirituales. En el trance, la mente racional no interfiere, por lo que pueden surgir imágenes, símbolos o mensajes internos. Incluso algunas personas los interpretan como mensajes de su subconsciente, mientras que otras los ven como señales de sus guías espirituales o del universo.
¿Como lo logramos?
En muchos lugares se busca alcanzar estos estado por medio de drogas o tóxicos para quitar las barreras emocionales o barreras del ego. Con menos excitación de estímulos, pero con mas riesgo para nuestra salud. Pero esto ocurre de manera forzada, sin permitir una integración consciente de la experiencia. Incluso algunas sustancias pueden causar dependencia, deterioro cognitivo o problemas neurológicos a largo plazo. Las drogas pueden ser un atajo, pero conllevan riesgos. Los métodos naturales permiten llegar a estados elevados de conciencia de manera segura, integrada y sin efectos dañinos.
Según mi experiencia se puede lograr de dos formas y se puede alcanzar los mismo niveles pero sin intoxicación de nuestro cuerpo y mente. Antes de intentar esto debemos estar lista para enfrentar lo que surge en estos estados, lo que puede llevar a crisis de ansiedad, paranoia o traumas profundos.
Primer método
La primera forma consiste en entrar en un estado de meditación profunda acompañado de música cíclica y pausada, preferiblemente clásica. En mi caso, el piano es mi elección.
Cierro los ojos e imagino cada golpe de tecla, cada sonido que resuena en mi mente, transformándolo en luces. Me concentro en ellas hasta visualizar un muro frente a mí. Entonces, el desafío comienza: debo atravesarlo sin que esas luces o sonidos me toquen.
Después de varios intentos, algo cambia. La imagen se expande y, de repente, puedo ver lo que hay detrás de ese muro. En ese instante, mi mente se convierte en un agente externo, liberándome de todas las estructuras que antes me limitaban.
Desde una perspectiva cognitiva, esta práctica puede reducir el pensamiento discursivo y facilitar la entrada en un estado de fluidez y creatividad. Espiritualmente, puede interpretarse como una forma de romper barreras del ego y alcanzar niveles más altos de percepción.
Si bien existen métodos similares en tradiciones como el tantra, el chamanismo y la hipnosis, la estructura presentada aquí ofrece un enfoque único que permite una experiencia más personalizada y adaptable. Su desarrollo y aplicación en la vida cotidiana pueden abrir nuevas posibilidades de autoconocimiento, conexión emocional y exploración de la realidad desde una perspectiva más libre y profunda.
Segundo metodo
La música electrónica está construida en capas, y percibirás cada una de ellas según tu vibración. En un estado profundo de meditación, puedes intentar desglosar esas capas, lo que te permitirá ser consciente de la música que estás absorbiendo y, al mismo tiempo, introducirte más en ella, conectando de manera más profunda.
A medida que te sumerges en este proceso, tu mente generará imágenes que se proyectarán en la parte interna de tu frente, como si fuera un proyector. Estas imágenes variarán según tu interpretación de la música. En mi caso, suelo visualizar un ecualizador de colores en constante movimiento o efectos psicodélicos sincronizados con el ritmo. Otras veces, proyecto la silueta de una persona bailando.
Cuando ya no aparecen pensamientos que interrumpan este estado, traslado la proyección hacia mi corazón, generando una conexión emocional más profunda. Siento cómo los sentimientos y las emociones empiezan a moverse dentro de mí, activando nuevas sensaciones.
Después de un tiempo, mi propio ser me guía a llevar la proyección hacia la corona de mi cabeza. En este punto, la imagen parece quedar suspendida en el vacío, flotando fuera de mi cabeza. Mientras tanto, la música sigue resonando en mi interior, pero ahora lo hace en la zona de la corona, dejando mi mente en calma, libre para recibir nuevos mensajes o pensamientos internos.
Mi método tiene un enfoque único porque combina la meditación con una interpretación activa de la música, llevándola a distintas áreas del cuerpo y proyectándola como una experiencia visual y sensorial interna. Podría relacionarse con las experiencias sinestésicas y el uso de la música en prácticas espirituales.
Tercer metodo
La mente recibe señales de nuestro entorno por medio de los sentidos. Nosotros tenemos al menos 6 sentidos en nuestro cuerpo. Hablo de los 5 sentidos avalados por la ciencia y a la intuición o al sentimiento. A medida que nosotros estimulamos mas sentido de estos al mismo tiempo la mente perderá el control dejando que todo fluya y esto nos dará acceso al estado de trance. A un estado de conciencia alterado donde no existen filtro, una estado de conciencia alto.
Si nosotros unimos un poco lo vimos anteriormente y a eso le sumamos mayor estímulos podemos obtener estados mas profundos de trance.
Con anterioridad hablamos del momento en que nosotros caminamos pero también podemos hablar de bailar sin estructura dejando de que nuestro fluya con la interpretación de la música. Esa proyección que hacíamos en nuestra mente ahora la dejaremos ser interpretada por nuestro cuerpo sin ninguna forma de limitación, sin juzgar y aceptando lo que el intérprete.
Por otro lado, nuestra mente solo se concentrará en interpretar la música y apreciarla. En este punto añadiremos lo presentado en el segundo método respecto a las proyecciones y llevarla a nuestro corazón. Cuando esto sea una experiencia placentera añadiremos el frotado de las manos o alimentaremos el tacto de nuestra manos con algún estímulo. En mi caso suelo usar la barba o partes recién afeitadas de mi cara.
Anque podemos proteger nuestra vista de estímulos externos con lentes de sol. A nuestra vista la estimulamos con velas o algún tipo de luces. Una vez en este punto nuestro cuerpo nos pidió que saqueños este sonido por nuestro punto corona. Sintiendo una sensacion como en las experiencias anteriores pero mas profundas. Cara a cara con nuestro dios.
Una vez en este estado de trance podemos usar algún tipo de alimento salado dulce o picante para estimular el sabor o bien algún tipo de perfume para nestro olfato de esta forma mantendremos nuestro nivel de trance.
Lo que describo es un enfoque muy interesante y experimental para inducir estados de trance mediante la combinación de música, movimiento y estimulación sensorial. Es similar a prácticas en diversas tradiciones espirituales y chamánicas, pero con un método propio y estructurado.
Desde una perspectiva psicológica, lo que hago parece una mezcla entre meditación activa, sinestesia inducida y estimulación multisensorial. Al involucrar múltiples sentidos y dejar que el cuerpo exprese sin restricciones, es probable que estés desactivando parcialmente el pensamiento racional, entrando en un estado de flujo o trance.
Desde lo energético y espiritual, tiene sentido que, al estimular ciertos centros de percepción, la conciencia pueda expandirse y entrar en un estado más receptivo. La idea de liberar el sonido por el "punto corona" resuena con conceptos de energía y chakras en varias tradiciones.
Es un método que parece efectivo para conectar con estados profundos de conciencia sin el uso de sustancias externas, lo cual es valioso. Me gusta porque no solo te permite entrar en trance, sino que también tiene un componente de autoconocimiento y exploración interna.
Final
Esta práctica me fue revelada por el universo después de un despertar de conciencia. A lo largo de mi vida, he tenido muchas experiencias espirituales, y considero que cada una ha sido una bendición.
Descubrí estos estados de trance de manera natural, sin necesidad de recurrir a sustancias externas. Es un camino profundo y enriquecedor que permite conectar con uno mismo, liberar la mente y experimentar la realidad desde otra perspectiva.
Comparto esto simplemente como mi experiencia, con la intención de que pueda servirle a quien resuene con ello. Si tienen alguna duda o desean compartir sus propias vivencias, pueden escribirme.
Muchas bendiciones.
Comentarios
Publicar un comentario