Reencuadre Alquímico del Trauma.
La alquimia emocional es el arte de transformar tus emociones (especialmente las más densas: miedo, tristeza, ira, culpa) en estados más elevados de conciencia como la paz, el amor, la compasión o la sabiduría. Es una forma de transmutación interna, inspirada en la alquimia clásica —esa que buscaba transformar el plomo en oro—, pero aplicada al mundo interior. En vez de buscar oro físico, se busca el oro del alma.
Todo lo que sientes es materia prima.
El dolor no es tu enemigo. Es el plomo que estás llamado a transformar.
No se trata de reprimir, sino de integrar.
La alquimia no niega la emoción. La observa, la siente y la atraviesa conscientemente.
Conciencia + presencia = transformación. Cuando puedes estar plenamente presente con tu emoción sin juicio ni resistencia, empieza la transmutación.
El ego es el horno. El alma es el fuego.Tu ego reacciona, se resiste, pero tu alma tiene el fuego necesario para fundir lo viejo y revelar lo nuevo.
Nuestras emociones son influenciadas por la interpretación mental que hacemos de nuestras experiencias. Muchas de nuestras emociones vienen dadas por experiencias del pasado que quedaron grabadas en nuestra mente. Si nosotros podemos cambiar la forma en que miramos la experiencia cambiaremos la forma como la vemos. Ya que esa solo fue nuestra percepción en ese momento con la información que teníamos. En la actualidad tenemos nueva información y mayor madurez para procesarlo nuevamente.
"Lo que pensamos que nos hace diferente, es lo que realmente nos hace especial."
Vivimos atrapados en experiencias que generaron traumas y que hoy en día no nos dejan desarrollarnos o alcanzar las metas que queremos. Con estas experiencias vienen inseguridades, miedos y no sabemos cuantas emociones. Muchas de esas experiencias vienen dadas por las altas expectativas que tenía y nos vimos dañados porque otra persona no fue capaz de cumplirlas.
Pero en realidad,
¿Sabíamos si esa persona era capaz de cumplirlas?
¿Sabía cómo cumplirlas?
¿Realmente supimos comunicar nuestra necesidad?
¿Pero realmente el otro no las cumplió, o nos quería enseñar otra cosa?
Pero realmente él no las cumplió o nos quería mostrar otra cosa?
Un ejemplo es cuando pensamos que no fuimos protegidos o cuidados por nuestros padres. Asumimos esa emoción y nunca escuchamos el otro punto de vista. Es muy posible que ellos nos hayan querido enseñar un nueva experiencia y realmente tenían todo bajo control y si nos estaban cuidando. Es muy posible que ellos nos hayan querido enseñar a ser independientes. Todo son diferentes puntos que no están en nuestra consideración cuando asumimos esa experiencia. Pero si le damos un vuelco y miramos desde otro punto de vista podemos ver que en realidad esa experiencia tiene un trasfondo positivo. Fuimos lo suficientemente fuertes para trascender ese momento, como también nos fuimos capaces valernos por nosotros mismo.
“Como cambia el sentido de rechazo si te dijera que después del décimo encontrarás la victorias. Anhelaras cada rechazo”
Esta frase marca un giro muy importante de como ver algo que nos limita y se convierte en algo que superamos y que utilizamos para llegar a la meta. Trasciende el dolor y nos muestra un obstáculo que debemos superar para alcanzar nuestros logros.
ACEPTACIÓN+COMPASIÓN+VALORACIÓN+GRATITUD
El proceso comienza con aceptar, asumir que esa experiencia nos está dañando y asumir que es un gran ancla en nuestra vida. Y que si no trabajamos en ella nos seguirá a todas partes.
La compasión será la llave para entendernos y entender a los otros involucrados en esta experiencia. La idea es que no hayan culpables pero sí responsables parciales. Poder entendernos a nosotros y entender la actitudes de las otras personas nos ayudarán a entender porque sucedió lo que sucedió. Un gran cambio en mi vida se dio cuando aprendí a ver el entorno de las otras personas y ver que ellos no querían hacerme daño o lastimarte. Nadie se levanta a la mañana diciendo que hoy voy a lastimar a alguien. Pero me di cuenta que sus entornos eran tóxicos o que ellos tan pocos recibían lo que yo pedía o capaz que ni sabían que existían. ¿Cómo no perdonar a alguien que ni siquiera es culpable?
Valorar todo lo positivo que nos trajo esa experiencia es difícil pero toda experiencia por negativa que sea tendrá algo positivo. Podemos haber perdido un amado pero esa experiencia nos esta mostrando lo fuerte que somos, que somos capaz para soportarlo, capaz debemos aprender a soltar. Cada uno verá qué enseñanza le trae cada experiencia a diario.
La gratitud es una herramienta muy potente. Poder agradecer por esa experiencia que pensábamos que era trágica, valorarla y sacar los puntos positivos y luego poder decir gracias a esto tengo esto es un salto emocional gigante. Pasamos de un estado negativo a uno altísimo. Será un paso transformador.
“Gracias a esas experiencia hoy somos lo que somos, nosotros elegimos si las tomamos para mal o bien”
Hoy tenés la posibilidad de mirar tu historia con nuevos ojos.
No para negar lo que dolió, sino para ver el oro que escondía.
La alquimia del alma no es negar el pasado, sino transmutarlo en conciencia, presencia y propósito.
Todo lo que fuiste… era solo el inicio.
Todo lo que sos… ya es luz en transformación.
Bibliografía
Brach, T. (2004). Aceptación radical. Gaia Ediciones.
Brown, B. (2010). Los dones de la imperfección. Urano.
Dispenza, J. (2014). Deja de ser tú: La mente crea la realidad. Urano.
Frankl, V. (1946). El hombre en busca de sentido. Herder.
Hanson, R. (2009). El cerebro de Buda: Neurociencia práctica para la felicidad, el amor y la sabiduría. Gaia Ediciones.
Levine, P. A. (1997). El trauma visto por el cuerpo: La curación de los traumas psíquicos a través del cuerpo. Editorial Kairós.
Maté, G. (2003). Cuando el cuerpo dice no: La conexión entre el estrés y la enfermedad. Paidós.
Tolle, E. (1997). El poder del ahora. Gaia Ediciones.
Tolle, E. (2005). Una nueva tierra: Un despertar al propósito de su vida. Grijalbo.
Van der Kolk, B. (2014). El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma. Editorial Eleftheria.
Williamson, M. (1992). Volver al amor: Reflexiones sobre los principios de Un curso de milagros. Urano.
Comentarios
Publicar un comentario