METAS ECOLOGICAS
¿Tu meta te construye o te fragmenta?
El método de metas ecológicas es un enfoque que proviene del coaching ontológico y de la Programación Neurolingüística (PNL), y se centra en asegurar que las metas que una persona establece sean coherentes y sostenibles con su vida en general, tanto a nivel interno como externo. En otras palabras, una meta ecológica es una meta que no entra en conflicto con otras áreas importantes de tu vida o tus valores fundamentales.
A veces deseamos cosas con tanta fuerza que no nos detenemos a observar el precio invisible que conllevan. Nos enfocamos en el logro, en el resultado, en la validación externa. Pero… ¿qué pasa dentro cuando la mente corre más rápido que el alma?
¿Qué es una meta ecológica?
Una meta es ecológica cuando:
No daña otras áreas de tu vida (salud, relaciones, propósito, etc.).
Está alineada con tus valores personales.
No genera contradicción interna ni conflicto emocional.
Tiene beneficios a largo plazo, no solo satisfacción inmediata.
No daña a otras personas ni al entorno que te rodea.
Una meta ecológica no es simplemente un objetivo bien formulado. Es una dirección que honra todas tus partes: tu cuerpo, tus emociones, tus valores, tus vínculos, tu energía vital. Es una meta que no te descompensa por dentro para que funcione por fuera.
He visto personas alcanzar lo que querían, solo para descubrir que habían perdido algo valioso en el camino: la paz, la salud, el amor propio, o una relación que sí importaba.
Preguntas clave del método para verificar la ecología de una meta:
¿Qué áreas de tu vida podrían verse afectadas al alcanzar esta meta?
¿Qué pierdes si alcanzas esta meta?
¿Esto va en contra de alguno de tus valores?
¿Cómo se vería afectado tu entorno (familia, pareja, trabajo)?
¿Qué parte de ti podría resistirse a lograrlo y por qué?
¿Sientes coherencia entre lo que piensas, sientes y haces con respecto a esta meta?
Una meta no es ecológica si para cumplirla tenés que desconectarte de vos mismo.
Cuando trabajo con alguien, una de las primeras cosas que pregunto no es “¿qué querés lograr?”, sino:
“¿Quién vas a ser cuando lo logres?”
“¿Qué se pone en juego si esto se vuelve real?”
“¿Qué parte de vos podría estar saboteando esto por amor a algo más importante?”
Porque no todo lo que deseás es necesariamente tu camino.
Y no todo lo que evitás es miedo: a veces es coherencia profunda disfrazada de duda.
Una meta ecológica no solo te lleva a donde querés, sino que te transforma sin romperte.
Te expande, sin desconectarte.
Te alinea, en vez de dividirte.
Ejemplo simple
Meta no ecológica:
"Quiero ganar mucho dinero trabajando 14 horas al día."
→ Podría dañar tu salud, relaciones o sentido de vida.
Meta ecológica:
"Quiero generar buenos ingresos ayudando a otros a través del coaching, trabajando en equilibrio con mi bienestar físico y emocional."
→ Alineada con valores, sostenible y armoniosa.
Revisá tus metas.
Sentilas.
Preguntales:
¿Estoy yendo hacia vos por amor o por carencia?
¿Tengo que dejarme a mí mismo para alcanzarte?
Ahí vas a tener una respuesta mucho más sabia que cualquier lista de pasos.
Ahí empieza el verdadero camino.
¿En que nos puede ayudar?
Alinear sus objetivos con su identidad y estilo de vida.
Evitar metas impulsadas por el ego, la comparación o presiones externas.
Reducir el autosabotaje (porque muchas veces el conflicto interno es por falta de ecología).
Es una técnica muy buena para poder fijar objetivos en nuestra vida en forma consciente, fundada en el amor propio. Respetarnos a nosotros mismos alcanzando los objetivos en nuestra vida.
“porque ganar la carrera no es llegar, sino llegar lo mas enteros posibles”
CUADRO DE RELACIONES ECOLÓGICAS
En el cuadro podemos encontrar un esquema que nos muestra como cada una de nuestras decisiones afectan a diferentes personas, y como estas pueden tener un precio a pagar. Cuando una acción nos beneficia tanto a nosotros como a otra persona es ganancia directa para todo el mundo y es el mejor de los casos. Ya que nos traerá beneficios tanto a nosotros como a las personas que se ven envueltas en esta acción.
En el siguiente cuadrante hablamos del sacrificio. Cuando nuestro ser se ve afectado por el beneficio de otros y nuestro ser pasa a segundo plano. En la vida cotidiana he escuchado muchas veces como los padres se sacrifican por el bienestar de sus hijos o bien en relaciones laborales o relaciones de parejas desequilibradas.
Cuando el beneficio es nuestro replicando o acosta de otras personas desequilibrando la balanza a nuestro favor y generando una sensación de vacío en la otra persona. Esta relación se verá afectada debido a que una de las partes no se verá conforme a lo largo del tiempo. Podemos decir que existe un beneficio unilateral o egoísmo.
Y la última y mas destructiva es cuando a costa del mal de otra persona nos realizamos el mal a nosotros. No nos importa que tanto nos podemos dañar mientras mientras haya daños a otras personas. Este ejemplo lo he visto varias veces en mi vida en casos de divorcios, juicios laborales, casi siempre que una persona siente que existe una injusticia y busca hacer justicia por mano propia sin tener en cuenta el precio a pagar.
Yo utilizo este cuadro para llevar un balance en mi vida, buscando calma y equilibrio a diario. Sin perder una parte de mi o bien que se pierdan las demás relaciones involucradas.
MUCHAS GRACIAS ESPERO QUE LE GUSTE.
Comentarios
Publicar un comentario